Hay varios modelos de Via Epia y se pueden clasificar de varias maneras. Para este experimento vamos a hacerlo en placas con procesador "Via C3" y con procesador "Crusoe". Las segundas dan bastante menos rendimiento que las primeras a similares velocidades de reloj, pero tienen la ventaja de que pueden prescindir del ventilador (y por tanto del ruido). La placa que poseo lleva un C3, de forma que trae ventilador.

Disipador original
Si eliminamos directamente el ventilador que lleva, corremos el riesgo (más que probable) de que se queme el microprocesador. Hay por los foros casos de gente que dice haber tenido estas placas funcionando sin ventilador, solo con el disipador original como el de la foto durante meses sin problemas. De todas formas no nos arriesgaremos.
El plan es fabricar/adaptar un disipador mucho mayor que el original y este sí, colocarlo sin ventilador.
A continuación las fotografías del proceso:


Materias primas. Una pletina de cobre de 5mm y un viejo disipador de aluminio de K6
Dos pletinas cortadas con la forma del disipador original


Modificaciones al disipador. Esquinas cortadas para que no choque contra los condensadores y otros
componentes que hay alrededor del micro. Para compensar, se han añadido dos minidisipadores de
aluminio provenientes de una fuente de alimentación. Tratamos de conseguir así la mayor superficie
de disipación posible y compensar las perdidas por haber recortado algunas partes del disipador.
Resultado final
El plan es fabricar/adaptar un disipador mucho mayor que el original y este sí, colocarlo sin ventilador.
A continuación las fotografías del proceso:


Materias primas. Una pletina de cobre de 5mm y un viejo disipador de aluminio de K6


Pletinas y superficies pulidas y taladradas.
La primera pletina, con las muescas, va colocada sobre el procesador aprovechando los anclajes
del disipador original. La central va entre la primera y el disipador de cobre. Como hay poco espacio
esta se ha tenido que usar como separador para que todo el bloque "tire" hacia arriba.
La primera pletina, con las muescas, va colocada sobre el procesador aprovechando los anclajes
del disipador original. La central va entre la primera y el disipador de cobre. Como hay poco espacio
esta se ha tenido que usar como separador para que todo el bloque "tire" hacia arriba.
Todo el bloque se monta con dos tornillos y con pasta térmica plateada entre todas las superficies de contacto.

Modificaciones al disipador. Esquinas cortadas para que no choque contra los condensadores y otros
componentes que hay alrededor del micro. Para compensar, se han añadido dos minidisipadores de
aluminio provenientes de una fuente de alimentación. Tratamos de conseguir así la mayor superficie
de disipación posible y compensar las perdidas por haber recortado algunas partes del disipador.
Resultado final
El objetivo se consigue. El procesador puede funcionar con este bloque sin ventilador y ser totalmente silencioso. (OJO!, a mi me ha funcionado pero no quiere decir que funcione siempre. Si vas a hacer algo parecido estudialo muy bien y ve con cuidado. Suerte).